SOLA y la Desigual de género en la Industria Musical: una propuesta de Sororidad
Las mujeres predominan en las aulas de los grados en Industrias Creativas en la universidad y, sin embargo, el techo de cristal les impide cumplir sus sueños. Es responsabilidad de la universidad no solo el aprendizaje, sino también investigar por qué existe y persiste la desigualdad de género en las industrias culturales en general y en la musical en particular. Es por eso que el objetivo principal de Sorority Lab, SOLA, es investigar y transferir los resultados de ese conocimiento para acortar la brecha de desigualdad de género en la industria musical.
La incidencia del activismo feminista en los últimos años, como la cuarta ola del feminismo y el movimiento #metoo, nos invitan a reflexionar sobre si estas acciones han impactado en la participación de las mujeres en la industria musical. En cuanto a informes sobre desigualdad de género en este sector se destaca a nivel nacional la Fundación Alternativas Mujeres en la industria musical, con su propuesta de políticas públicas para la participación, la visibilidad y la igualdad, editado por Leyre Vicente Marinas en 2019. En el mismo año y coincidente con esta línea, la Asociación de Mujeres y Música publicó su informe La presencia de las mujeres en los festivales, para denunciar su infrarrepresentación en los escenarios durante 2018.
Por su parte, La Asociación de Mujeres de la Industria de la Música editó en 2020 una investigación pionera bajo el título Estudio de género en la industria musical en España. Entre sus aportes realiza una primera fotografía de la desigualdad de género en el sector. Los resultados son desoladores: discriminación, precariedad y sobre cualificación son las características de aquellas que trabajan en la industria musical española. Además, en cuanto al techo de cristal, apenas un 37% de las empresas de la industria están lideradas por mujeres y solo un 14% figura en los puestos de dirección de las discográficas.
Tomando como punto de partida el trabajo realizado por otras compañeras académicas y profesionales, comenzamos la aventura de visibilizar la desigualdad de género en las industrias culturales con el objetivo de luchar por la equidad de género en la cultura.
Podcasts y feminismo
Los podcasts son tendencia y su consumo se ha consolidado, sobre todo a raíz del confinamiento. Los podcasts feministas conducidos por mujeres se han erigido como una vía de entr
SOLA y la Desigual de género en la Industria Musical: una propuesta de Sororidad
Las mujeres predominan en las aulas de los grados en Industrias Creativas en la universidad y, sin embargo, el techo de cristal les impide cumplir sus sueños. Es responsabilidad