Investigadora Principal de SOLA, Sorority Lab y Profesora Titular del departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante. Premio Extraordinario de Doctorado, periodista (El Mundo, Metro, Ràdio 9) y gestora cultural (Fnac). Coordina el Máster en Comunicación e Industrias Creativas de la UA.
Directora del Observatorio del discurso televisivo Teletropías, Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad (2013) y Profesora del Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante. Sus líneas de investigación se centran en el análisis del discurso televisivo y publicitario, con perspectiva de género.
Profesor Titular del Dpto. de Hª del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo. Doctor en Musicología (2008) y miembro del grupo de investigación (GIMCEL). Líneas de investigación: músicas populares urbanas y medios audiovisuales; música en internet y prácticas de prosumo musical.
Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad, Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, docente y profesor del área de Comunicación y Psicología Social de la UA (Grado en Publicidad y Relaciones Públicas y Máster oficial en Comunicación e Industrias Creativas -COMINCREA-).
Catedrática Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante. Ex Senior Advertising Producer en Publiespaña. Docente del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Coordinadora del Máster en Comunicación e Industrias Creativas (2010-20). Experta en comunicación dirigida a la infancia. Vicepresidenta de Kids&Com.

Doctoranda en la Universidad de Alicante. Máster en Comunicación e Industrias Creativas y Graduada en Publicidad y RRPP por la UA. Miembro del equipo investigador del Observatorio del discurso televisivo Teletropías. Sus líneas de investigación se centran en el análisis del discurso televisivo y la ficción, desde una perspectiva semiótica y de género.

Doctoranda en Humanidades y Estudios Sociales de América Latina y Máster en Comunicación e Industrias Creativas por la Universidad de Alicante. Licenciads en Comunicación Social por la Universidad de La Habana. Coordinadora de Programación del Festival Havana World Music. Colaboradora de la Revista Mediterránea.

Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante. Estudiante del Máster en Comunicación e Industrias Creativas. Cofundadora y CEO de la Agencia Two Of Us. Community Manager de Revista Mediterránea de Comunicación.

Fotógrafa profesional especializada en Moda y Publicidad. Profesora asociada de la Universidad de Alicante (UA) de las asignaturas de Fotografía Publicitaria y Producción y Realización Audiovisual. Licenciada en Publicidad y RRPP en la UA.
 
Queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio o procedimiento, sin el permiso previo y escrito de Claudia Ripoll Martínez al objeto de establecer las oportunas condiciones para su utilización.

Doctoranda en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis versa sobre la discriminación de género en la industria musical, los discursos entre la música punk, rock y pop de los noventa y el feminismo interseccional. Estancias internacionales en Braga (Portugal) y Groningen (Holanda).

 
Maria-Esther-Almaral

Doctoranda en Informática de la Universidad de Alicante (UA). Premio extraordinario del Máster en Comunicación e Industrias Creativas de la UA. Mejor promedio de generación en el grado de Ingeniería de Software de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Sus líneas de investigación se enfocan en la animación, UX y UI.

Máster en Comunicación e Industrias Creativas de la Universidad de Alicante. Ingeniería Comercial licenciada por la Universidad Autónoma de Chile.  

Observatorio sobre la desigualdad de género en la industria musical que surge en el grupo de investigación sobre Industrias Culturales de la Universidad de Alicante.